Guia

La guia definitiva para trabajar a distancia

Equipo soyremoto

Trabajo remoto | Tipos de trabajo remoto


Esta nueva forma laboral, conocida también como teletrabajo, apunta a desarrollar desde casa lo que normalmente podemos hacer dentro de una empresa, es decir, cualquier tipo de trabajo que se haga detrás de un escritorio. El teletrabajo o trabajo remoto, ha tomado gran auge en estos tiempos tomando en cuenta el acelerado avance de las tecnologías y las economías mundiales emergentes que buscan diversificar constantemente las formas del trabajo.


El trabajo remoto es una apertura a una cantidad inexplicable de oportunidades. Se han creado un sinfín de aplicaciones y plataformas que permiten optimizar la ejecución de actividades, el seguimiento de equipos, la asignación de tareas, los recursos a utilizar, en conclusión, toda la base para que todos aquellos que sean parte de una empresa puedan laborar desde casa en condiciones que permiten alcanzar mayores niveles de productividad y eficiencia. 


La tecnología sin duda, nos permite trabajar desde casa, un café o mientras estamos de viaje. Nos permite incluso, seguir desarrollando nuestra profesión sin necesidad de pasar largas horas en una oficina, o atascado en el tráfico. A las grandes empresas, esta forma de trabajo les permite una reducción importante en su estructura de costos, menos inversión en infraestructura y equipos, mayor productividad y mejor calidad de vida de sus colaboradores. En una guía reciente publicada sobre trabajo remoto, afirman que “El trabajo remoto se ha convertido recientemente en una opción viable para las empresas en crecimiento”.


 Tipos de trabajo remoto
Es importante definir los tipos de trabajo remoto existentes, ya que esta modalidad no se aplica de manera estándar en todas las empresas, sino que cada una por sí misma, establece cuáles son sus parámetros para llevar a cabo esta nueva forma laboral.

Algunas empresas deciden emplear el trabajo remoto desde algunos días definidos, de forma completa, o con horarios establecidos con el colaborador. Luego de algunos estudios, el trabajo remoto podría clasificarse en cinco etapas:

  1. Basado en oficina (no remoto): Esta es la forma inicial del trabajo, es decir, la forma convencional. Todo el equipo se concentra en las instalaciones de la empresa.
  2. Basado en oficina con opción de trabajo remoto: En esta etapa, es cuando las empresas operan en uno o más sitios y le permiten al colaborador trabajar dos o tres días a la semana de forma remota.
  3. Un equipo remoto en una sola zona horaria. Esta etapa de trabajo es completamente remota, sin ninguna opción de trabajo presencial aún existiendo una oficina física. 
  4. Equipo remoto mundial/múltiples zonas horarias. Al existir numerosas zonas horarias, es un escenario vital para la organización y el trabajo colaborativo. En oportunidades, algunos colaboradores coincidirán pocas horas entre sí.Este necesario de trabajo, requiere mucha más estructura y organización.
  5. Equipo completamente distribuido con miembros nómadas. Esta se considera la etapa más avanzada del trabajo remoto. Está compuesto por un equipo que trabaja de forma remota completamente y está integrado por miembros nómadas que viajan y cambian constantemente de zonas horarias. 


Como conseguir trabajo remoto | Freelancer vs Compañía

El trabajo remoto sin duda resulta atractivo: la flexibilidad horaria, la facilidad de trabajar desde casa y ser dueño de tu tiempo, son las características que hacen que profesionales y técnicos decidan cambiar su forma de trabajar. Cómo conseguir trabajo, es la primera interrogante para todo aquel que decide migrar a estas nuevas formas laborales. Para esto, es necesario definir en primer lugar cómo quieres trabajar: si deseas trabajar para tí mismo bajo el rol de profesional independiente, si quieres trabajar para alguna empresa que haya decidido funcionar bajo estándares de trabajo remoto o si quieres emprender ofreciendo tus servicios como empresa. 

Estas opciones laborales puedes conseguirlas a través de múltiples plataformas. Si quieres dedicarte a trabajar de forma freelance, existen campos de alta demanda donde puedes empezar, como el área de marketing digital, social media, programación, consultoría y diseño. Para conseguir oportunidades laborales en estos campos, puedes utilizar plataformas que buscan conectar freelancers con proyectos, compañías, emprendimientos, algunas de ellas son:

  • Upwork
  • 99designs
  • Fiverr
  • Freelancer
  • Workana  

Existe también la posibilidad de buscar trabajo dentro de una empresa que trabaje de forma remota, donde puedas ocupar un puesto, a tiempo completo, con la diferencia que trabajes desde casa. Existen numerosas compañías que adoptaron el trabajo remoto como forma tradicional de trabajo, la mayoría dedicadas al sector de la tecnología y las startups, las cuales poseen una gran variedad de opciones para empezar tu vida profesional de forma remota.
No podemos dejar de lado, la opción de que quieras empezar a trabajar de forma remota, sin dejar (por lo menos en un comienzo), tu trabajo convencional. Es posible, no hay duda, solo es necesario analizar estrategias que te permitan llevar a cabo estas actividades en paralelo. Es cuestión de planificar, organizar y buscar métodos que eleven tu productividad. 


Freelancer vs. Compañía
Como dijimos anteriormente en el mundo del trabajo remoto tienes la opción / oportunidad de decidir de qué forma quieres desempeñar tu profesión. Bien puedes escoger trabajar de forma independiente o trabajar como empleado en una compañía que opere de forma remota. 

Es bueno aclarar que un Freelancer, es un profesional independiente que ofrece productos o servicios de forma autónoma a empresas o personas, siendo dueños de su tiempo y su trabajo. Mientras un empleado que trabaja para una compañía de forma remota, tiene todas las exigencias dadas por la empresa, desde el horario, hasta las formas de ejecutar las responsabilidades asignadas. 

Ser freelancer o empleado para una compañía tiene sus diferencias, algunas de ellos son:

La flexibilidad.
Este tipo de colaboradores no tienen horario, es decir, son dueños de su tiempo. Tienen además la oportunidad de escoger los proyectos en los que quieren participar. Los empleados por el contrario, aún trabajando desde casa, deben cumplir con el horario laboral establecido y trabajan en proyectos asignados.

El trabajo.
Como todo, tiene sus ventajas y desventajas. Los freelancer tienen la oportunidad de escoger sus propios proyectos, mientras que al ser empleados, los proyectos que llegan asignados son una oportunidad de aprender nuevas cosas, de sumar habilidades y de potenciar tus capacidades.


Habilidades más buscadas en el trabajo remoto



Para ser un trabajador remoto, es necesario tener ciertas habilidades para garantizar el éxito. Ha sido necesario analizar el modelo de competencias de trabajo remoto para poder definir las habilidades principales que debe poseer un colaborador a la hora de incursionar en esta modalidad laboral.

Si quieres trabajar de forma remota, debes tener en cuenta los siguientes aspectos básicos:

  • Debes funcionar bien aún cuando eres independiente. Debes tener en cuenta, que si escoges esta forma de trabajo, es mayor el tiempo en el que trabajas solo. No es que no vayas a tener apoyo, pero no lo tendrás como has estado acostumbrado, es decir, de forma presencial. Debes aprender a manejar esto y a elevar tu productividad en este contexto.
  • Mucha responsabilidad propia. Las empresas o proyectos, contratan profesionales que tengan la capacidad de ser honestos y responsables en cuanto a las actividades que son delegadas. Esta valor es altamente importante, sobretodo cuando no tienes quien supervise directamente tu trabajo.
  • Excelente comunicación escrita. Entendiendo que no tienes la oportunidad ni la cercanía de trabajar personalmente con los equipos y en las empresas, más allá de tener herramientas de comunicación como videollamadas, es necesario que poseas un alto nivel de comunicación escrita, ya que de esto dependerá la mayor parte de la comunicación que tendrás con quienes te contratan, a través de correos electrónicos, documentos colaborativos o mensajería instantánea. Es imprescindible que de forma escrita tengas la oportunidad de entablar una comunicación efectiva, empática y sobretodo clara.
  • Responsable con los plazos de entrega. En el mundo del trabajo remoto, la base es el cumplimiento de los plazos de entrega. Este tipo de trabajo se basa en los resultados que das como profesional y si no cumples, ¿como demuestras que eres un trabajador responsable y comprometido?.

Entre las anteriores habilidades, es importante destacar que es necesario ser diestro en cuanto al manejo de la comunicación, la competencia digital, la gestión del tiempo y la productividad.


Donde conseguir trabajos a distancia para freelancers y compañías


Anteriormente, habíamos comentado sobre cómo conseguir trabajo a distancia, como freelance y como empleado para compañías que operan de forma remota. Es necesario resaltar, que cada día son más las empresas y emprendedores que contratan bajo esta modalidad laboral, empezando por Estados Unidos y Europa, sin negar la notable extensión en el resto del mundo.


Si elegiste trabajar como freelance, es importante que tengas claro que el medio principal para conseguir trabajo, participar en proyectos, es mediante la búsqueda en portales dedicados a conectar freelancers con proyectos y empresas, es decir, bolsas de empleos digitales. 


A continuación, te hablamos sobre las bolsas de empleos digitales más populares para conseguir trabajo remoto:

Esta plataforma es una de las principales para buscar empleo de forma remota, ya que está especializada en conectar empresas y agencias con profesionales alrededor del mundo. Upwork, funciona como intermediario entre la empresa y el profesional, garantizando la comunicación fluida entre ambas partes y facilitando métodos de pago. Esta bolsa de empleo, tiene versión web y aplicación móvil.

Puedes inscribirte en ella, en los siguientes campos profesionales:

  • Administrativo
  • Big Data y análisis
  • Contabilidad y consultoría
  • Desarrollo web, móvil y software
  • Diseño y creativo
  • Escritura
  • Ingeniería y arquitectura
  • Legal
  • Soporte
  • TI y redes
  • Traducción
  • Ventas y marketing

Esta plataforma está hecha completamente inglés, pero tiene ofertas en español. En el caso de no ser bilingüe, también tienes la oportunidad de conseguir opciones laborales en tu idioma, es de resaltar que debes crear tu perfil profesional y establecer tus tarifas. En Upwork puedes generar ingresos con trabajos pagados por hora o por proyecto. 

Fiverr está catalogado como una de las plataformas para buscar trabajo remoto más variado y económico para freelancers. Navegar en esta web resulta además de sencillo bastante beneficioso para la obtención de proyectos rápidos. En la misma, se empiezan trabajos a partir de 5$ y te conecta con una variedad increíble de oportunidades laborales. Además, posee un sistema de calificaciones y opiniones sobre el trabajo y los freelancers. 

Sin duda alguna, Freelancer es la mayor plataforma con freelancers registrados en la web. Posee alrededor de 25 millones de usuarios registrados y 12 millones de proyectos completados. Poseen paquetes de afiliación básica, media y premium para freelancers, en el cual, pueden disfrutar de diversas características pagas. 

Además, es importante destacar, que esta plataforma tiene versión en inglés y español, lo que facilita la búsqueda de trabajo dependiendo del idioma que manejas. 

Workana, es una plataforma de de freelancers, empleos y proyectos en español. En un principio el ingreso es completamente gratuito, sin embargo limitan la cantidad de ofertas a las que puedes postularte de forma gratuita, por lo cual es muy pronto que debes decidir si pagas un plan de beneficios o si sigues con las limitantes en la cantidad de postulaciones. Al igual que en las anteriores, debes gestionar tu perfil profesional, cargar tu portafolio (de tenerlo). Esta plataforma mantiene un chat activo que le permite a los empleadores comunicarse con sus posibles contratados para aclarar dudas sobre tus postulaciones.

Ahora bien, si tu deseo es ser empleado de una compañía que lleve a cabo sus operaciones de forma remota, es importante que sepas las dimensiones de estas oportunidades. Debes tener en cuenta que siendo empleado de una compañía y trabajando de forma remota, deberás cumplir con las exigencias de los contratantes como organización, seguir sus políticas y asignaciones al pie de la letra, aún cuando te dediques a hacer tu trabajo desde casa

Existen en el mundo, infinidad de compañías (sobretodo las de tecnología y las Startups), que operan bajos estándares remotos y que ofrecen continuamente oportunidades laborales para expandirse sin importar en qué lugar del mundo se encuentre su próximo colaborador. Estas empresas, poseen vacantes abiertas a diferentes posiciones de forma regular.

Algunas de estas empresas son:

Te recomendamos revisar también Cómo conseguir trabajo remoto | Freelancer vs Compañía, te hemos dejado acceso a una recopilación con más de 600 empresas que trabajan de forma remota y mantienen vacantes disponibles. 


Como trabajar a distancia con el trabajo que tienes ( Estrategias para trabajar remoto en tu trabajo)

 
Empezar a trabajar de forma remota con el trabajo que ya tienes, es posible. Existen una serie de pequeños pasos que podemos darte y algunos consejos para que comiences trabajando desde casa al menos un día a la semana.
 
Es normal que veas imposible la posibilidad de trabajar de forma remota con ese trabajo que ya tienes y la verdad no lo es. Pedir un día a la semana para trabajar desde casa es tan intimidante como pedir un aumento de sueldo, pero ¿que puedes perder?.
 
Es impresionante la reacción de gerentes que están preparados para atender renuncias de parte de personas que desean un cambio en sus vidas, dedicarse a viajar por el mundo, pero llama completamente su atención aquellas personas decididas a un cambio de vida pero que no desean perder el trabajo que ya tienen, al contrario, personas que desean aumentar su productividad a partir de la transición de su rol tradicional a remoto.
 
Como comentamos anteriormente, solicitar al menos un día de trabajo remoto, puede argumentarse a partir de tu búsqueda de incrementar la productividad con lo que haces e indirectamente con esto demuestras tu compromiso con la empresa y tu responsabilidad para asumir cualquier tipo de riesgo. Sin duda hablar de trabajo remoto, es hablar de progreso para la empresa a través de su inserción a las nuevas formas laborales, y  ¿Quién no querría trabajar con alguien así?.
 
El comienzo
 
Tienes ganas de solicitar un día de trabajo remoto para aumentar tu productividad y dinamizar tu forma de trabajar, pero no sabes como comenzar. Si trabajas en una empresa donde se trabaja de forma presencial, y no está conceptualizado el trabajo remoto en ella, debes empezar a insertar esta idea poco a poco. 
 
Puedes comenzar solicitando un día a la semana de trabajo remoto, bajo la premisa de aumentar la productividad, de dinamizar las formas tradicionales de trabajo. A partir de esto, puedes demostrar tu capacidad de trabajar de forma remota, tu responsabilidad para llevar a cabo las actividades asignadas, además puedes demostrarte a ti mismo que puedes trabajar desde casa de forma exitosa. Partiendo de esta idea, puedes ir negociando a largo plazo incluir más días de trabajo remoto en tu rutina cotidiana, puede incluso, llegar al punto en el que puedas negociar horarios más flexibles, oportunidades de trabajar de forma remota desde cualquier parte del mundo y hasta promociones seguras en el trabajo.
 
Aspectos a tener en cuenta para conversar sobre trabajar de forma remota
 
Es necesario, antes de conversar sobre la posibilidad de trabajar de forma remota que debes analizar, en primer lugar para definir si realmente esta opción es viable para ti y segundo si es viable para la empresa. Analizar estos aspectos te permitirá orientar la conversación hacia los resultados que buscas. 
 
  • Desde tu cargo actual, ¿Es posible trabajar de forma remota?
 
Debes analizar profundamente las responsabilidades que conllevan tu cargo actual, definir si las actividades que haces a diario puedes llevarlas a cabo de forma remota. Esto es el principio de tu conversación.
 
  • Disposición y motivación
 
Dar este paso requiere de una profunda autorreflexión. ¿Estás dispuesto y motivado a trabajar desde casa, sin tener la presencia física de tu jefe? ¿Estás en la capacidad de ser más productivo por cuenta propia?. Debes entender que trabajando de forma remota no tendrás supervisión directa y todo acto es tu propia responsabilidad. 
 
  • ¿La mayor parte de tus actividades se hacen a través de una pantalla?
 
Si te das cuentas que la mayoría de tus actividades se hacen detrás de una pantalla, estás listo para trabajar de forma remota. Cuando decimos detrás de una pantalla hacemos referencia a actividades como chats, videollamadas, diseño, codificación entre otras.
 
  • ¿Existe la posibilidad de comunicarte con tu equipo por videollamada?
 
Muchas veces asistimos a reuniones presenciales donde dilatamos el tiempo y no aprovechamos al máximo la reunión por los distractores propios de una sala llena de personas. Las reuniones por videollamadas permiten aprovechar el tiempo al máximo, se ajustan a una agenda construida previamente, en ellas, eres consciente del tiempo que tienes y cuando debes retirarte.
 
  • ¿Puedes congelar un día de trabajo a la semana?
 
Si tienes la capacidad de mover tus videollamadas y tareas para dejar un día de trabajo bloqueado donde te dediques únicamente a un trabajo más profundo y centrado el trabajo remoto es la solución. Al salir de la oficina activa, llena de distractores, para trabajar en algo específico, será notorio el aumento de tu productividad. 
  
  • Al llevar a cabo tu trabajo, ¿Necesitas colaboración o buscas tiempo en solitario?

En este aspecto, es importante que identifiques a qué situación recurres cuando necesitas llevar a cabo tu trabajo. ¿La clave de tu productividad en el trabajo está cuando trabajas rodeado de personas o cuando consigues trabajar en solitario?. Es importante que tengas claro que el trabajo remoto puede ofrecerte ambos escenarios, pero debes responder estas preguntas para saber si el trabajo remoto es una estrategia viable para llevar a cabo tu rol dentro de la empresa. 
 
Es importante responder las interrogantes anteriores, con claridad y honestidad, antes de concretar un espacio con tu jefe para plantearle esta estrategia como nueva forma laboral para tu rol dentro de la empresa. 
 
Trabajar de forma remota: Cómo proponer esta modalidad de trabajo a tu jefe.
 
Para llegar a este punto debes estar muy preparado. Debes conocer y manejar con propiedad tus argumentos, tu entorno, ventajas y desventajas para que sea una propuesta exitosa. Tu jefe sin duda tendrá preguntas sobre por qué quieres hacerlo, si estás en la capacidad, si puede confiar en ti con la flexibilidad y libertad que esto representa. Creemos firmemente que una primera forma de demostrarlo, es estar preparado para manejar la propuesta de esta solicitud y que tengas una buena reputación como colaborador.
 
  • Se claro y directo con tu “por qué”
 
Es necesario que seas muy honesto y claro sobre por qué quieres un día a la semana para trabajar de forma remota. Esta, es la base para construir con tu jefe una relación de confianza y afinidad. Hay que resaltar en tu propuesta que tu solicitud va en aras de resaltar los valores e intereses de la empresa. Debes concreto al momento de mencionar que esta solicitud busca potenciar tu labor dentro del rol que llevas a cabo dentro de la empresa. 
 
Un ejemplo de esto puede ser: Creo firmemente que trabajar un día a la semana me permitirá profundizar en las actividades que requieren mayor concentración y entrega, esta flexibilidad laboral me permitirá aprovechar al máximo las horas del días en las que soy más productivo y puedo estar enfocado sin distractores comunes. 
 
Debes tener mucho cuidado al momento de llevar tu mensaje para que no sea malentendido, no es lo mismo decir que puedes enfocarte mejor desde casa a decir que tus compañeros te distraen durante tus labores.
 
  • Presentarlo como una prueba
 
Es normal que tus jefes crean que por darte un día de trabajo remoto a ti, implique darle un día al resto de los colaboradores de la empresa. Es importante que manejes esta propuesta como una prueba piloto donde la empresa no adquiere ningún tipo de compromiso al menos que funcione tan bien o mejor que tu desempeño actual.
 
Podrías manejarlo de la siguiente forma: Me encantaría intentar trabajar un día a la semana de forma remota para evaluar si puedo aumentar al máximo mi productividad. Sugiero monitorear mi rendimiento durante el período de tiempo que consideren necesario y ver si obtengo los resultados planteados. De no ser así no hay ningún problema con terminar la prueba piloto y retornar a mis actividades presenciales.
 
No es lo mismo dicho de la forma expuesta anteriormente que: Empiezo a partir de la semana que viene, será exitoso, no hay de qué preocuparse. Puedo liderar este proceso con el resto de los compañeros. 
 
  • Enfócate en los beneficios y oportunidades que ofrece el trabajo remoto.
 
Luego de tu por qué, es importante enfocarte en cuáles serán los beneficios y oportunidades que el trabajo remoto le puede brindar a la empresa. Es necesario destacar los objetivos que la empresa puede alcanzar en relación a la productividad de sus colaboradores y el desarrollo profesional de ellos como puntos focales para alcanzar el éxito de la empresa. 
 
Trabaja con estadísticas de tus acciones dentro  de tu rol en la empresa, “durante el último trimestre, observé que aumente mi productividad en un x% con respecto a mis objetivos trazados…”, “Estoy seguro que si pudiera trabajar desde casa un día a la semana podría aumentar esa cifra a un x%, debido a la oportunidad que se me presenta de trabajar en mis horas más productivas con una organización y planeación previa”. “También tendría la posibilidad de asistir a alguna clase de desarrollo profesional durante mis pausas activas”.
 
Para nada es lo mismo que digas: “Seré más feliz trabajando desde casa una vez por semana, haré lo mismo que hago desde las instalaciones de la empresa”. 
 
  • Definir objetivos y una estrategia clara para cumplir con ellos.
 
Esta es tu oportunidad de que tu jefe confíe más en ti y en tu autonomía como profesional. Será una propuesta de éxito si dentro de ella dejas claro cuáles son tus objetivos con esta solicitud y cuáles serían tus indicadores de rendimiento para poder hacer un seguimiento real de tus funciones dentro de la empresa llevadas a cabo de forma remota.
 
Puedes decir: “Mi objetivo durante este período de trabajar un día de forma remota, es alcanzar x cantidad de actividades atendidas al mes, para lograrlo, implementaré las estrategias 1,2 y 3 siempre bajo seguimiento para evaluar el progreso”.
 
No se ve muy profesional que digas: “Hagámoslo y vamos viendo cómo funciona”.
 
Al lograr que tu jefe apruebe esta modalidad, así sea como prueba piloto has dado un gran paso en tu trayectoria profesional, ahora, es momento de cumplir con todos los objetivos que te has trazado para demostrar los beneficios y oportunidades que ofrece el trabajo remoto. 
 

Como saber si el trabajo remoto es correcto para ti

 
En la actualidad, las formas laborales y nuestras necesidades van cambiando de forma constante. Esta afirmación, nos lleva a preguntarnos si nuestra forma laboral actual es la que nos satisface en primer lugar y la que nos genera sensación de éxito y bienestar en un segundo plano. 
 
El trabajo remoto no es para todas las personas, ni para llevar a  cabo todos los tipos de trabajo (eso hemos dejado claro). Esta modalidad es popular entre jóvenes que se desempeñan como freelancers, consultoría o trabajos de medio tiempo. Sin embargo, con todo lo que hemos venido afirmando sobre las empresas y el salto al mundo virtual, existen millones de personas que trabajan desde casa, pero siendo colaboradores directos de una empresa, es decir, cumplen con todos los requerimientos de la misma (horarios, roles y responsabilidades asignadas) aún cuando están en casa, cafés o espacios de coworking. 
 
Ser trabajador remoto requiere de mucha más disciplina, de tener la capacidad de comunicarse de forma efectiva estando distante con todos los factores que están involucrados en el desarrollo y crecimiento de la empresa y de una gran capacidad de autogestión. 
 
Se hace necesario en este punto definir si es el trabajo remoto es o no correcto para ti. Puedes partir de respuestas a preguntas sencillas cómo ¿Soy capaz de ser altamente productivo sin tener supervisión directa? ¿Tengo la capacidad de organizar mis días en función de cumplir con mis objetivos dentro de la empresa? ¿Estoy en capacidad de seguir desarrollando mi carrera profesional sin tener un espacio físico o estar rodeado de otras personas? ¿Tengo las herramientas y capacidades para equilibrar mi vida profesional con la personal en el mismo lugar?.
 
También, puedes definir si este tipo de trabajo es correcto o no, si puedes identificar en tí los siguientes aspectos:
 
Inteligencia emocional y autoconsciencia
 
El trabajo remoto sin duda representa un desafío mayor al estar en las instalaciones de la empresa. Se necesita de una gran autoconciencia y autorreflexión para garantizar el éxito empleando esta modalidad de trabajo, para doblegar los límites de la comunicación y para comprender y asumir una dinámica empresarial sin lo que implica estar presente en la misma empresa.
 
Sueñas con siempre estar en crecimiento
 
Es cuestión obvia, que un trabajador remoto está siempre abierto (por la naturaleza de su vida laboral) a desarrollar sus habilidades en cuanto a las actividades cotidianas que lleva a cabo dentro de la empresa. Si siempre quieres aprender, intercambiar, enseñar a otros, tienes la mentalidad correcta para asumir estos cargos, ya que esto te permite ser flexible y reflexivo al momento de recibir críticas, comentarios, además que puedes convertir esto en acciones que potencien tu productividad. 
 
Es claro que no existe una receta para saber si todos tienen las habilidades para el trabajo remoto, así que esta exploración es netamente individual, que conlleva una profunda autorreflexión para poder identificar nuestros factores claves de forma crítica y así saber si esta modalidad de trabajo es correcta para ti o no.


¿Cómo es el proceso de contratación de un trabajo remoto?


El trabajo remoto no es un nuevo mecanismo laboral. Con el pasar del tiempo, es una modalidad que va en crecimiento y que sin duda va tomando gran auge dentro del sector empresarial. Cada día más empresas, optan por llevar a cabo sus actividades de forma remota, puesto que esta minimiza el costo de producción y maximiza la productividad de los colaboradores. 

Aún cuando muchas empresas se plantean empezar a desarrollar sus actividades de forma remota, y muchas otras ya optaron por funcionar de esta manera, es importante hablar sobre los procesos de contratación de un trabajo remoto. Es necesario que tengas claro, que no por ser un trabajo remoto, no pasarás por algunas etapas del proceso de contratación tradicional, solo que esta vez, vivirás estas etapas de forma virtual. 

La empresa para empezar un proceso de contratación de un trabajo remoto, deberá primeramente definir algunos términos básicos para hacer lo más claro y transparente posible este proceso con sus candidatos. Mencionaremos algunos ítems para que puedas conocer de forma interna como funciona este tipo de proceso de contratación y estés al tanto de las etapas por las cuáles deberás pasar. 

Para comenzar, las empresas suelen definir un plan base para iniciar un proceso de contratación:
  • En primer lugar, se determina el presupuesto para iniciar el proceso de contratación.
  • Se define la descripción del trabajo.
  • Se organiza el equipo de trabajo que participará del proceso de contratación.
  • Establecen cuál será la estrategia indicada para llegar a los candidatos como bolsas de trabajo remotas y definirán si es necesario trabajar con reclutadores externos.
  • Por último, en esta primera fase, la empresa definirá como llevar a cabo la administración del proceso de contratación. Esto puede ser a través de una herramienta para gestión de proyectos, correos electrónicos o sistemas de seguimiento para candidatos. 

Una vez establecido el plan base, la empresa selecciona el proceso para llevar a cabo la selección de candidatos. La mayoría de estas, realizan como parte del proceso las entrevistas, de forma virtual. Algunas, prefieren utilizar mecanismos alternos como la aplicación de una prueba o desarrollo de algún proyecto para evaluar las habilidades, conocimientos y destrezas de los candidatos. 

Es importante resaltar, que durante este proceso, tendrás la oportunidad de tener contacto con varias personas que poseen diferentes roles dentro de la empresa. Como dijimos anteriormente, en el diseño del plan base para iniciar un proceso de contratación para un trabajo remoto, se designa un equipo de trabajo que será responsable de llevar a cabo el proceso de inicio a fin. Alguno de los roles con los que tendrás contacto durante el proceso son:

  • Director de Recursos Humanos. Esta es la persona encargada de organizar y liderar el proceso de contratación. Hace seguimiento a todo el proceso, entrevista a los candidatos, revisa los proyectos o pruebas. Evalúa a los candidatos y lo más importante, es quien toma la decisión final de quien ocupa la vacante.
  • Miembros del equipo. Normalmente formado por técnicos o profesionales del área al que pertenece la vacante. Tienen la responsabilidad de acercarse al candidato y mostrar su experiencia trabajando en la empresa. Tienen la responsabilidad de desarrollar junto al gerente o al Director de Recursos Humanos, las pruebas y proyectos a aplicar a los candidatos durante el proceso. Estos, además, están para apoyar la evaluación de los candidatos desde sus conocimientos técnicos en el área de la vacante. Sin duda, estos miembros son esenciales al momento de tomar la decisión final.
  • Gerencia. La alta Gerencia de la empresa, está encargada de hablar con el candidato y de acompañar el proceso de entrevistas. Comprueba los detalles definidos por todos los miembros del equipo y tiene la oportunidad de apoyar a la toma de decisión entre candidatos finales. 
  • Recursos Humanos. Esta dependencia, tiene la responsabilidad de revisar y aprobar la vacante laboral, además, verifican y confirman todos los detalles que componen la oferta laboral como el plan de beneficios y compensaciones, sin dejar de lado la preparación y gestión de firmas de contratos. 
  • Reclutador. Es la persona encargada de coordinar todo el proceso de contratación. Realiza tareas específicas dentro del proceso como la asignación de fechas de entrevistas, revisa y publica anuncios con la vacante, realiza evaluaciones preliminares de los candidatos, y asesora a los superiores sobre las decisiones de contratación.

Como podrás notar, dentro de un proceso de contratación para un trabajo remoto, suelen utilizarse las mismas etapas y herramientas llevadas a cabo dentro de una organización que trabaja de forma tradicional, sin embargo, es bueno resaltar que estos procesos siendo tan similares suelen ser llevados a cabo de forma virtual. 

Si eres parte de una empresa que busca contratar sus futuros candidatos con opción de trabajo remoto, te recomendamos revisar la Guía para procesos de contratación de trabajos remotos.


Desventajas de un trabajo remoto

Hasta ahora, hemos hecho hincapié en los beneficios y las ventajas que tiene trabajar de forma remota. Sin embargo, como todo en la vida, esta modalidad de trabajo también tiene desventajas que se hace necesario identificar para poder autogestionarse. Una de las premisas de trabajar en casa, es la flexibilidad, la productividad y el equilibrio que puedes generar entre tu vida profesional y personal. Pero hay que resaltar que esto, de no tener una disciplina inquebrantable, puede afectar tu bienestar de forma directa.

  • Aislamiento. Cuando hablamos de desventajas, este es el primer factor que nos viene a la mente. Trabajar desde casa implica un gran aislamiento, no sólo de tus compañeros de la empresa, sino de la sociedad en general ya que no sales de casa por estar trabajando. No tienes la oportunidad de recibir la vibra de quienes te acompañan en tus labores de forma presencial y de disfrutar de la sinergia que se genera en estos espacios. 
  • Separación del trabajo y la vida doméstica. Trabajas donde vives e interactúas con tu núcleo familiar y sin duda, es una gran desventaja. La línea entre el trabajo y la vida personal se hace delgada y separarla conlleva de una gran disciplina y entereza emocional. Es inevitable desarrollar estrés y ansiedad no sólo por el aislamiento sino también por las exigencias que trae vivir dos vidas en el mismo lugar. 
  • Falta de organización. Cuando decides trabajar desde casa, establecer un lugar para llevar a cabo tu trabajo no es cosa sencilla. Esa falta de organización del espacio, con el tiempo puede conllevar a que termines confundiendo cuando estás trabajando y cuando estás haciendo cosas de casa. Trabajar desde un sofá o la cama afectará casi de forma inmediata tu bienestar físico.
  • Acumulación de actividades. Puedes llegar al punto que trabajar desde casa te haga creer que puedes tener el doble de actividades que normalmente llevarías a cabo desde las instalaciones de una empresa. Esto implica que al no cumplir cronogramas de actividades planificadas sin tener en cuenta la realidad, termines estresado y ansioso, además, que pases los días acumulando tareas. 
  • Problemas de comunicación. Es necesario entender que aún cuando poseas una comunicación efectiva con tu equipo, las formas de comunicación virtual no reemplazan al 100% las comunicaciones personales. De esto, pueden generarse problemas y malentendidos por no tener la oportunidad de participar de forma presencial en actividades y reuniones. 

Estas son solo algunas de las desventajas que debes analizar no sólo en función de decidir si trabajas de forma remoto o no, sino en función de gestionar estos inconvenientes para mantener tu bienestar emocional y físico.


 Herramientas básicas para trabajar de forma remota

Hasta ahora hemos mencionado el auge, los beneficios, las ventajas y desventajas y los medios a través de los cuales puedes trabajar de forma remota. Sin embargo, es importante que conozcas, las herramientas básicas para llevar a cabo cualquier rol que puedas desempeñar dentro de un proyecto o empresa. Te nombraremos las principales aplicaciones utilizadas dentro del mundo del trabajo remoto, algunas son:


Gestión de proyectos.
Basecamp
Esta opción para gestionar proyectos, es muy popular entre gerentes, equipos, autónomos y agencias, debido a su funcionalidad simple, diseño limpio y usabilidad elegante. Es una solución de software de gestión de proyectos y colaboración en equipo, que permite administrar proyectos y comunicarse con los clientes de forma efectiva.


Comunicación/mensajería.
Slack
Slack, es una herramienta de mensajería que todos adoran cuando trabajan de forma remota. Consiste en un espacio digital que apoya el proceso de comunicación entre colaboradores del equipo, permitiendo compartir ideas y comentarios en tiempo real (esto maximiza la productividad del equipo cuando todo se mueve rápidamente). Esta plataforma brinda la oportunidad de tener comunicación permanente con su equipo a donde quiera que vaya, como herramienta de colaboración remota, esto sin duda, apoya el proceso de administración del equipo cuando se tienen empleados remotos. Slack además, ofrece aplicaciones nativas para iOS y Android con la finalidad de brindar una funcionalidad completa.

Almacenamiento en la nube.
Google Drive
Esta plataforma de almacenamiento en la nube, permite mantener todos sus archivos en una ubicación segura y centralizada. Los trabajadores remotos, pueden almacenar y compartir documentos, hojas de cálculo y presentaciones de diapositivas. Google Drive además, puede ser utilizada para informar sobre métricas semanales. Es importante resaltar que los archivos guardados en esta plataforma, se pueden sincronizar en todos los dispositivos que utilices, lo cual brinda la oportunidad de verlos y actualizarlos desde cualquier lugar en el que te encuentres.

Dropbox
Compartir archivos grandes por correo electrónico no funciona tan bien, por lo tanto, Dropbox es un espacio de trabajo moderno que ofrece varias funciones para administrar empleados remotos. Los trabajadores remotos tienen la facilidad con esta plataforma de sincronizar, compartir y colaborar fácilmente en documentos. Este sistema de almacenamiento en la nube tiene API, lo que hace que sea útil para colaboradores remotos. Además, permite compartir archivos grandes de diferentes tipos: PowerPoint, Photoshop, bocetos con cualquier persona.
 
Productividad

Esta aplicación es para ti si estás buscando ser mejor en la organización de tareas para tus equipos remotos. Todoist ofrece tareas, subtareas, creación de proyectos, agregar notas y cargar archivos, establecer recordatorios, banderas y gráficos de productividad como sus características principales.
 
Retroalimentación Rápida
Un buen gerente, debe enfocarse también en la felicidad de sus equipos. A través de Chimp o Champ los gerentes pueden conectarse con su equipo de una manera simple y ágil. Esta herramienta es un medidor semanal anónimo de felicidad de los empleados, esto tiene la finalidad de verificar el estado del equipo con el propósito de mejorar el bienestar de los empleados para así, maximizar la productividad de los mismos, permitiendo lograr mejores resultados.
 
Gestión del tiempo
Teamwork es una plataforma creada con el fin de realizar seguimientos cada hora para aumentar la productividad del equipo. Esta herramienta le permite facturar todo el tiempo y los gastos registrados. Además, puede crear informes personalizados sobre el tiempo registrado en el proyecto. De igual forma, tiene la oportunidad de exportar sus entradas de informes y registros de tiempos como Excel, CSV.
Es una aplicación de seguimiento de tiempo para el equipo. Ayuda a realizar un seguimiento individual de la gestión de tiempo por colaborador, lo cual conlleva a que los mismos sean responsables de sus horas de trabajo. Además, Time Doctor le permite usar alertas y otras funciones para evitar distracciones y aumentar la productividad. Incluye también, un software de escritorio, una versión móvil e incluso una aplicación y extensión de Chrome. Es importante resaltar, que esta, ofrece una prueba gratuita de 14 días sin la necesidad de utilizar una tarjeta de crédito.
 

Videollamadas y uso compartido de pantalla
Appear.in
Appear.in es una plataforma que permite a los equipos remotos mantenerse productivos con una fácil colaboración de video. Los equipos solo tienen que crear un enlace a la sala, compartir el enlace por correo electrónico o chat y listo. Está en camino para tener una discusión en video con su equipo.
 Otras características que posee Appear.in:
  • Sin registro ni descargas
  •  Conversaciones grupales de video
  •  Pantalla compartida simple
  • Unirte desde cualquier dispositivo

 Zoom
Zoom es una aplicación de llamadas grupales con una calidad increíble de video. Es fácil de usar, el precio es uno de los más asequibles del mercado. Durante las reuniones remotas y el chat de video, puedes grabar cualquier llamada con un video de larga duración. Además, puedes compartir tu pantalla con equipos para discusiones combinadas. Otras soluciones que zoom incluye son: webinar de video, reuniones, sala de zoom, mensajería instantánea empresarial y uso compartido de voz.
 
Conversión de tiempo
World Time Buddy es un software de trabajo remoto con un convertidor de tiempo para equipos distribuidos. Es un reloj mundial conveniente y un programador de reuniones en línea. Su diseño permite a las personas comparar múltiples zonas horarias, planificar conferencias telefónicas y reuniones web para negocios.
 
Balance de vida y trabajo 
Muchos empleados remotos globales están distribuidos en diferentes zonas horarias. Tener identificado el registro horario de los colaboradores del equipo permitirá administrar de forma eficiente el trabajo y la vida personal de los mismos.
 
Toma de notas
Evernote
Evernote es una excelente solución para tomar notas con los compañeros de equipo que trabajan de forma remota. Esta herramienta puede mantener todas tus notas organizadas además de que te permite sincronizarlas automáticamente en todos tus dispositivos. Evernote es una aplicación que sirve como anotador, PDA, lista de tareas y cuaderno de bolsillo.
 
Rendición de cuentas e informes
Este es un lugar donde los gerentes pueden supervisar el panorama general para saber qué se hace a diario. Los miembros del equipo tendrán que registrarse diariamente, en su navegador o por correo electrónico. Esta herramienta permite agregar sus informes sólidos para llevarse bien con el proyecto. Con trabajadores remotos en todo el mundo, esta herramienta compensa la necesidad de reuniones diarias de check-in.

Equipo soyremoto
soyremoto

El equipo detrás de soyremoto

soyremoto
Remoto

Comentarios

Regístrate y haz el primer comentario!